4.Asimismo, los P-5 eran muy útiles en algunas cuestiones, pero difícilmente podían ser considerados fuentes de información independientes sobre los precedentes.
5.Según un participante, los P-5 sencillamente disponían de más recursos en las capitales y puestos diplomáticos, como cualquier Estado Miembro grande.
8.Desde el punto de vista del ponente, el Consejo parecía ser un órgano político compuesto de círculos de influencia concéntricos, con los P-5 y el P-1 que ocupaban el círculo central.
9.Aunque los patrocinadores de resoluciones solían acudir a los P-5 en primer lugar, éstos se dirigían a su vez a los E-10 en las consultas oficiosas para proporcionar información sobre sus posiciones.
10.Algunos oradores, además, dijeron que no les parecía cierto que los P-5 tuvieran importantes ventajas por ser más larga su memoria institucional ni que se pusieran de acuerdo para organizar las actividades y el programa de trabajo del Consejo.
11.Otros, aunque se mostraron de acuerdo con las observaciones formuladas, subrayaron que esas cuestiones resultaban bastante distintas para los P-5 y para los E-10, a los que por lo general se escuchaba más si el Presidente guiaba el proceso de redacción.