1.Se señala además que las medidas de la política comercial con fines ambientales no deberían constituir un medio de discriminación arbitraria o injustificable en el comercio internacional.
2.No puede pues alegarse discriminación cuando la distinción es objetiva y razonable, ya que los convenios a comparar ni son escindibles en partes determinadas arbitrariamente, ni son comparables entre sí, pues son distintos los Estados firmantes y, en consecuencia, los supuestos de aplicación.
3.En cuanto al período posterior al 11 de septiembre, la Relatora Especial no pretendió delimitar un período concreto, sino destacar los cambios ocurridos después de esa fecha, que son inaceptables en la medida en que abren la vía a ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias.
4.Esta fue la primera ocasión en que la Administración se apartó de la práctica anterior según la cual se utilizaban los costos estándar de sueldos de Nueva York y se hacían reducciones arbitrarias y específicas para cada misión sobre los gastos comunes estándar de personal para contabilizar el personal nombrado para cada misión.
5.En relación con el posible carácter arbitrario del internamiento de la autora, el Comité juzgó difícil conciliar la opinión del Estado Parte de que, aunque se reconocía de conformidad con la ley el empeoramiento de la salud de la autora y su incapacidad para satisfacer sus necesidades elementales, se la consideraba al mismo tiempo legalmente capaz de actuar en nombre propio.
6.El Comité, aunque toma nota de que el autor fundó su apelación, entre otras cosas, en el hecho de que el juez había rechazado las pruebas documentales presentadas por él para demostrar la veracidad de sus declaraciones, observa que en principio no le incumbe determinar si los tribunales nacionales evalúan debidamente la admisibilidad de las pruebas, a menos que sea evidente que la decisión que toman es manifiestamente arbitraria o equivale a una denegación de justicia.
7.Los apartados f) y g) del artículo 14 de la Carta determinan que toda persona privada de libertad por arresto o detención tiene derecho a presentar un recurso ante un tribunal competente para que éste determine sin demora la legalidad del arresto o detención y ordene su liberación en caso de que el arresto o detención fuesen ilegales y que toda persona víctima de un arresto o de una detención arbitrarios o ilegales tiene derecho a percibir una reparación.