1.En todos los casos, la transferencia fue y es lingüística y cultural.
在所有情况中,这种转化以前和现在都是语言和文化上。
2.Aun admitiendo la oficialidad del idioma portugués, es importante que las diferencias de idioma no menoscaben el objetivo de los programas de fomento de la capacidad.
一方面要承认葡萄牙语是官方语言之一,另一方面也不应因语言上而削弱能力建设方案。
3.Aunque el escaso número de denegaciones notificado era también alentador, persistían muchas dificultades dimanantes de las diferencias entre los regímenes jurídicos, las demoras así como los problemas de procedimiento y de idiomas.
虽然报告拒绝次较这一点也令人鼓舞,但在法律制度、拖延、程序上和语言上问题方面仍然存在很多。
4.Los Estados protegerán la existencia y la identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística de las minorías dentro de sus territorios respectivos y fomentarán las condiciones para la promoción de esa identidad.
1 各国应在各自领土内保护体存在及其民族或族裔、文化、宗教和语言上特征并应鼓促进该特征条件。
5.El Presidente (habla en inglés): El proyecto de resolución XI se titula “Promoción efectiva de la Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas”.
主席(以英语发言):决议草案十一题为“有效促进《在民族或族裔、宗教和语言上属于体人权利宣言》”。
6.Se podría de igual modo sostener que las personas pertenecientes a grupos definidos exclusivamente como minorías lingüísticas disponen sólo de los derechos especiales relacionados con el aprendizaje y el uso de su propio idioma.
属于仅被界定为语言上体人同样可能被认为仅拥有那些与教育和使用其语言相关具体体权利。
7.Otra variedad menos común, pero no menos importante, está formada por las instituciones nacionales "especializadas", cuya función consiste en proteger los derechos de un grupo vulnerable determinado, por ejemplo las minorías étnicas y lingüísticas.
8.Manifestamos que la promoción y protección de los derechos de las personas que pertenecen a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas contribuye a la paz y la estabilidad política y social y enriquece la diversidad cultural y el patrimonio de la sociedad.
9.Señalamos que la promoción y protección de los derechos de las personas que pertenecen a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas contribuyen a la paz y la estabilidad política y social y enriquecen la diversidad cultural y el patrimonio de la sociedad.
10.Las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas (en lo sucesivo denominadas personas pertenecientes a minorías) tendrán derecho a disfrutar de su propia cultura, a profesar y practicar su propia religión, y a utilizar su propio idioma, en privado y en público, libremente y sin injerencia ni discriminación de ningún tipo.
11.20) Aunque toma nota del proyecto de ley sobre minorías nacionales y étnicas y sobre idiomas regionales, al Comité le preocupa que la actual legislación no permita a las minorías lingüísticas utilizar su propio idioma cuando tratan con las autoridades administrativas en zonas en las que su número así lo justificaría (arts. 26 y 27).
12.Estas múltiples formas de opresión se refieren, entre otras cosas, al género; la preferencia sexual; los jóvenes indígenas; las minorías raciales, culturales y lingüísticas; la condición social, como las clase, el origen étnico, la nacionalidad o la religión; la discapacidad; los jóvenes que viven en territorios ocupados; los jóvenes afectados por desastres naturales; y los jóvenes inmigrantes, refugiados o desplazados internos.
13.En el artículo 23 se establecía un código completo que regía el derecho a la enseñanza en el idioma de la mayoría y lograba su propósito de proteger y promover la minoría lingüística en cada una de las provincias y contribuía a la creación de condiciones favorables para el desarrollo de la comunidad anglófona en Quebec y en las comunidades francófonas de otras provincias.
14.En el presente estudio se tienen en cuenta las recomendaciones formuladas en el informe de la OSSI dentro del límite de los recursos existentes, incluida la estrategia de búsqueda de candidatos mediante actividades como la publicación de anuncios de vacantes en periódicos de circulación local, regional y nacional en los idiomas pertinentes y la cooperación con los departamentos de idiomas en las universidades de los Estados Unidos de América y con institutos de formación que se especializan en idiomas extranjeros.