1.Las oficinas subregionales de la Comisión, a su vez, aportan una contribución al colaborar con la CEPA en el análisis general de políticas y la prestación de asistencia técnica.
经委会的次区域办事处则因帮助经委会进行全面政策分析技术援助而作出贡献。
2.La utilización de las vacantes de las oficinas subregionales por la sede de la CEPA con carácter temporal no hace más que empeorar la situación al demorar el fortalecimiento del personal de las oficinas.
经委会总部暂时利用次区域办事处的空缺的做法使情况加剧,因拖延次区域办事处增加人员。
3.Si bien Sierra Leona disfruta de una relativa paz y estabilidad y sus fuerzas de seguridad siguen aumentando su capacidad mediante el Equipo Internacional de Capacitación y Asesoramiento Militar se mantiene la incertidumbre en el país y en la subregión.
4.Debería estrecharse aún más la cooperación con las organizaciones internacionales, regionales y subregionales, y los organismos especializados pertinentes, incluso reforzando la capacidad de aplicar las sanciones de los Estados que tienen problemas para hacerlo por razones distintas de la falta de voluntad política.
5.La OSSI determinó que la Dependencia de Coordinación había demostrado su utilidad proporcionando a la Secretaria Ejecutiva Adjunta apoyo de personal en la supervisión general de las oficinas subregionales y como enlace e intermediario eficiente entre las oficinas y la sede de la CEPA en diferentes esferas programáticas y administrativas.
6.La diferencia de 154.800 dólares en esta partida obedece al menor número efectivo de viajes de ida del personal de la policía civil (120 en comparación con los 251 previstos), contrarrestado en parte por un incremento de las necesidades de gastos por concepto de dietas por misión debido al despliegue acelerado de la policía civil.
7.Los grandes problemas de la subregión en relación con la situación de las personas con discapacidad se precisaron del siguiente modo: i) los prejuicios negativos respecto de las personas con discapacidad; ii) la elevada tasa de analfabetismo a causa de la pobreza y las carencias de servicios sociales de educación y salud, así como la falta de acceso físico a esos servicios y a la información en general; iii) un profundo espíritu de dependencia y pasividad entre las personas con discapacidad, de resultas de las políticas aplicadas en el pasado y, también, de los prejuicios sociales y culturales y los traumas psicológicos.