2.Por ello quisiera alentar a todos los aquí presentes a que vuelvan a evaluar las necesidades de los jóvenes y consideren lo que sus mayores pueden brindarles.
3.La relación entre los jóvenes de una familia y sus familiares mayores es muy sólida y permite que los jóvenes, a partir de la niñez, aprendan lecciones valiosas acerca de sus antecedentes, lecciones que los ayudarán en el futuro.
4.La misión no extrapoló cifras de población de parte de un distrito observado para determinar una cifra para todo el distrito, ni aceptó declaraciones personales (como las del anciano de una aldea) como datos fiables hasta que logró corroborarlas.
5.Además, se están organizando actividades en que se vincula el deporte al Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, el Día Internacional de la Juventud y el Día Internacional de las Personas de Edad.
6.Petronila relataba estos sucesos a uno de esos hombres que envejecen con cara de muchachos, profesor de inglés y otras anomalías, a quien familiarmente llamaban Tícher.
7.Cuando hablamos con una persona mayor, o con una persona a la que queremos demostrarle un respeto, normalmente utilizamos la forma USTED, y preguntamos: ¿Cómo se llama?
8.No obstante, algunos atribuyen la etimología a la palabra maiorum para homenajear a las personas mayores y a los ancianos, en contraposición al nombre del siguiente mes.
9.Respeto y consideración a los demás, a los mayores, entre hombres y mujeres, en los colegios, en el ámbito laboral; respeto al entorno natural que compartimos y que nos sustenta.