2.Es necesario realizar un cambio radical, debido al problema que representan la pobreza persistente y el proceso de globalización mal estructurado, que llevan a tantos pueblos y países a la indigencia.
3.En toda la región, centenares de jóvenes desempleados, frecuentemente con un buen nivel de instrucción, están inactivos y se preguntan por qué no tienen empleo, por qué su familia es pobre y quién es responsable de esta situación.
4.La mujer que tuviere la custodia podrá quedarse con el hijo o la hija que estuviese con el padre y éste tendrá que pagar la pensión alimentaria y el costo de la custodia si el hijo o la hija se volviese pobre.
5.Si la persona que debe hacerse cargo de los gastos de la custodia fuere indigente y no pudiere sufragarlos y un pariente del menor (varón o mujer) con un grado de consanguinidad que impida el matrimonio con éste (mahram) se ofreciera voluntariamente a tenerlo en custodia, la mujer encargada de la custodia podrá optar entre seguir ejerciéndola sin cobrar los gastos consiguientes o entregar al menor a la persona que se hubiere ofrecido voluntariamente.