2.El Comité recomienda que el Estado Parte prosiga sus esfuerzos para proteger a los niños frente a la información y los materiales nocivos para su bienestar.
3.La población de Bosnia y Herzegovina se enfrenta a importantes problemas y prácticas perjudiciales para la salud (tabaco, alcoholismo y drogadicción), comportamiento antisocial y violencia, depresión y suicidio y una amplia gama de otras diferentes perturbaciones físicas y mentales.
4.Durante varios años seguidos, los Países Bajos han presentado a la Asamblea General de las Naciones Unidas proyectos de resolución contra prácticas tradicionales que son nocivas para la salud de mujeres y niñas, como por ejemplo la mutilación genital femenina.
5.Si queremos evitar que se traicione a los Estados Miembros que creen en la Organización y en sus bases éticas, tenemos la obligación moral de no permitir que la reforma del Consejo de Seguridad se decida en este entorno malsano y envenenado.
6.El informe decía que a la luz de esos principios, todos los países que habían ratificado esos instrumentos internacionales se enfrentan con la incompatibilidad que existe entre las obligaciones que han contraído como Estados Partes en esos instrumentos y el mantenimiento de determinadas prácticas tradicionales, especialmente desde que se demostró que tales prácticas eran perjudiciales para la salud física y mental de la mujer y del niño.
7.La atención de la salud se centra en la documentación de los efectos de la radiación en la salud, la detección y el tratamiento del cáncer de tiroides provocado por la exposición al yodo radioactivo en los primeros días después del accidente, y la mejora de la atención sanitaria en las regiones afectadas por el accidente de Chernobyl y la promoción de estilos de vida saludables, con lo cual se pretende enseñar a la población no sólo a reducir su exposición a la radiación, sino también a evitar amenazas más graves a la salud como el tabaquismo, el alcoholismo y la mala alimentación.