1.En Liberia, los mecanismos de la economía de guerra y de la etapa posterior a los conflictos se han transformado en un círculo vicioso a nivel micro y macroeconómico.
2.En este sentido, entraban a tallar factores microeconómicos como la estructura del impuesto a las empresas, el comercio y el régimen de aduanas, la situación del mercado laboral y la infraestructura financiera.
3.En general, el sistema de evaluación común y el MANUD se centran principalmente en cuestiones humanitarias, sociales, ambientales y microeconómicas en el plano nacional, mientras que las políticas macroeconómicas, como las finanzas y el comercio, así como las medidas de reducción de la pobreza, se abordan por conducto de los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza y, por lo tanto, se vinculan a la asistencia prestada por las instituciones de Bretton Woods.