3.En muchos casos, los grupos armados no están dispuestos a respetar el derecho de la población civil a permanecer neutral, lo cual tiene efectos devastadores.
4.A juzgar por sus términos, la intención de esa Convención era constituir una especie de precepto de autorrestricción por parte de las Grandes Potencias a efectos de garantizar la integridad de un Estado que permaneció neutral durante la última guerra.
5.Sin embargo, deseo insistir en un aspecto que él mismo mencionó en su exposición informativa, en el sentido de que independientemente de las circunstancias, la asistencia humanitaria debe seguir conservando su carácter neutral e imparcial y no debe utilizarse como instrumento político.
6.El Sr. Gidor (Israel) dice que, en interés de todos, en particular de los donantes al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS), el Organismo debería mantener una postura neutral e imparcial.
7.La redacción empleada no da ningún pie a suponer que cuando celebraron esa Convención las partes tuviesen la intención de que si la guerra estallaba entre ellas, debieran quedar libres de sus obligaciones inter se, como tampoco debieran quedarlo de sus obligaciones para con el Estado que permanecía neutral.
8.Señaló también las dificultades del empleo de expertos nacionales e internacionales en las comisiones de verdad y reconciliación y que en El Salvador y Sierra Leona a veces era difícil hallar la justa proporción en el empleo de expertos externos, puesto que aunque aportaban neutralidad, no estaban familiarizados con el contexto nacional.
9.En conjunto, parece seguro afirmar que el estallido de la guerra no invalida entre los beligerantes un tratado multilateral en que sean parte Estados que permanecen neutrales, aunque mientras duren las hostilidades pueda ser difícil o imposible aplicar el tratado; pero que un tratado multilateral en el cual todas las partes sean beligerantes se hallará en la misma situación y será juzgado con arreglo al mismo criterio que los tratados bilaterales entre partes beligerantes.”
2.Reino Unido, recordemos, es una monarquía constitucional donde Isabel II es la Jefa de Estado y que aunque se mantiene neutral en temas políticos, mantiene un papel muy importante e influyente en la vida de la nación.