8.Dada la interrelación de las disposiciones del Tratado, seríamos partidarios de unos informes que abarcasen la aplicación de todos los aspectos del Tratado.
9.La interrelación entre el desarrollo y la seguridad es indudable y, por lo tanto, ambas cuestiones deben tratarse de manera proporcionada y equitativa.
11.Para que las sanciones sean un mecanismo efectivo y justo, debe establecerse una interrelación dinámica entre la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.
12.Debería encararse una mayor interrelación entre las tres principales funciones de la UNCTAD y un mayor número de proyectos y programas de asistencia técnica entre las divisiones.
13.Debería contemplarse una mayor interrelación entre las tres principales funciones de la UNCTAD y un mayor número de proyectos y programas de asistencia técnica entre las divisiones.
14.A medida que los problemas del mundo aumentan su complejidad e interrelación, también lo hacen las tareas y responsabilidades de las Naciones Unidas y sus organismos.
16.A los jóvenes les preocupa que las nuevas tecnologías fomenten actividades recreativas autónomas, puedan conducir al aislamiento y hagan difícil a muchos jóvenes la interrelación con otros.
17.La Cumbre aprobó una declaración de principios en la que se trataba de la interrelación entre la paz, la seguridad, el desarrollo, la gobernanza y los asuntos humanitarios.
18.El panorama político revela indicios claros de la interrelación entre el problema de la erradicación de la pobreza, la seguridad, el desarrollo económico y la gestión pública.
19.El objetivo del proyecto propuesto es proporcionar información acerca del actual estado de la pobreza y la degradación de la tierra en el mundo y analizar las interrelaciones.
20.Asimismo, se señaló que había una estrecha interrelación entre la libertad para vivir sin miseria, la libertad para vivir sin temor y la libertad para vivir en dignidad.
3.También puedes encontrar motivación en la escritura si la ves como una herramienta de comunicación e interrelación con los demás a través del tiempo y del espacio.
4.En general, los detractores del lenguaje inclusivo lo consideran como una deformación del lenguaje y argumentan que el idioma no es realmente un elemento de desigualdad ya que la lengua " siempre interrelaciona y nunca excluye" .
5.Es decir, si yo voy a contratar a una persona, puedo ver cómo esa persona puede tener un impacto a nivel, por ejemplo, de marketing, de ventas, de relaciones, de interrelación con equipos.